Este jabón está elaborado de forma especial para nutrir, suavizar y dar brillo al cabello.
Uno de los aceites que más me gusta, el de aguacate, es cierto que es un aceite graso pero si lo utilizamos en la cantidad justa es una delicia tanto para la piel como el cabello
El aceite de aguacate aporta nutrición, suavidad y protección. Es un gran aliado contra el envejecimiento, ayuda a la regeneración de la piel y cicatrización
Contiene vitaminas A,C, D, B1, B2, B6, E calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio, hierro, cobre etc
En esta fórmula he añadido aceite de romero que nos ayudará a tener una mejor circulación en el cuero cabelludo y de esta forma el cabello crecerá más y más fuerte.
Macerado de piel de naranja y en sustitución del agua zumo de naranja..da muchísimo brillo y me encanta el olor que si bien es cierto no perdura después del proceso de curado al usarlo se nota un olor suave
En aromaterapia, el aceite esencial de naranja se utiliza para aumentar la energía, eleva el espíritu y aumenta la sensación de bienestar
Las plantas medicinales elegidas para este jabón son la cola de caballo que contiene sicilio y lucha contra la caída del cabello y la caspa y la ortiga que combate la caspa, la seborrea etc Tiene un efecto regenerador del cuero caballudo
Elaborado con:
ricino, macerado de piel de naranja en oliva. Zumo de naranja en sustitución del agua
Agucate fresco triturado
Polvo de ortiga y cola de caballo.
Aceite esencial de naranja y limón
Hidróxido de sodio
Este tipo de jabones son de ph alcalino. Esto significan que abren la cutícula y es conveniente dejarlos reposar un rato para que el cabello absorva sus propiedades.
Se aclara y una vez eliminada toda la espuma y echa al pelo un preparado que se llama "aclarado de vinagre"
Este preparado tiene un ph acido. Esto se utiliza para cerrar la cutícula con lo que el pelo se sentirá más suave.
Después aclarar con agua y listo
Este preparado se realiza con agua y vinagre y como es de preveer hay muchas formas de hacerlo
La que suelo usar yo es una infusión de polvo de cáscara de naranaja, cola de caballo y ortiga en polvo. Se filtra y se añade una 10% más o menos de viangre y se rellena un bote que spray.
Espero que os guste..
Receta en gramos
Ac oliva 260
(macerado de romero)
Ac oliva 510
(macerado de naranja)
Ac oliva 130
Ac coco 120
Ac ricino 90
Ac girasol 5
aguacate tritutado 1 uni
2 cucharaditas ortiga en polvo
2 cucharaditas cola de caballo en polvo
(macerado zanahoria)
4% SE 32% CN
Leche de coco 318.5
Hidróxido de sodio 149.9
Noe
Para más información
http://www.botanical-online.com/aguacate.htm
http://www.botanical-online.com/romero.html
http://www.formarse.com.ar/aromaterapia/aromaterapia.htm
http://www.botanical-online.com/naranjaspropiedadesalimentarias.htm
http://www.botanical-online.com/medicinalsequiseto.htm
http://www.botanical-online.com/lesortigues7castella.htm
Translate
30 de marzo de 2013
20 de marzo de 2013
TRATAMIENTO DE PRINCESA
Para hoy quiero compartir una receta muy fácil de hacer y que se puede adaptar para cualquier tipo de piel
Esta mascarilla te ayudará a eliminar las céculas muertas y prepararás tu piel para que absorva mejor cualquier tratamiento que apliques después.
Se puede realizar una o dos veces por semana
Lo primero será coger uno de nuestro jabones artesanos y con las manos límpias haremos espumita. Lo aplicaremos en la piel seca como si fuera una crema y lo dejaremos actuar un minuto. Aclaramos con agua tibia
Depués preparamos nuestra mascarilla.
En un bol añadimos la arcilla que más nos guste y echaremos poco a poco agua mientras removemos hasta conseguir la textura perfecta para que se pueda aplicar en la piel
Este agua debiera ser una infusión de la planta que más se adapte a las necesidades de nuestra piel.
La lavanda va bien para todo tipo de piel o de rosas para pieles maduras, o de te que es astringente o unas gotas de limón para pieles acnéicas o grasas.
Las posibilidades son infinitas
Para la dermatitis es muy bueno hacer la mezcla con leche de avena casera ayudará a calmar la piel de irritaciones
Esta es la que yo me preparo:
Partes iguales de arcilla verde, roja y negra. Añado infusión de rosas y 5 gotas de aceite esencial de lavanda
Nos cubrimos bien la piel excepto el contorno de ojos y labios y lo dejaremos hasta que se seque, no más porque al secarse se contrae y puede dañar la piel.
Podemos aclarnos con el agua del grifo pero os aconsejo que sea con agua infusionada de la que nos ha sobrado u otra nueva ayudándonos de una toalla sin frotar para no irritar la piel
Continuamos con nuestro spa....
Si tu piel es seca o mixta podemos hacer una mascarilla de yogurt griego natual al que añadirems miel y unas gotas de aceite de oliva virgen exta o aguacate triturado.
Lo mezclamos bien y lo aplicamos en la piel dejando al aire las partes más sensibles
Dejamos quince minutos y aclaramos.
El yogurt ayuda a la piel a tener un aspecto más jóven. la miel es bacterizida, ayuda a cicatrizar y aporta nutrición y suavidad y el aceite de oliva nutre aporta elasticidad y antioxidantes. El aguacate aporta mucha nutrición, es regenerante y protege la piel de agresiones externas
Si tu piel es sensible o sufre alguna dermatits puedes añadir la papilla que sobró de hacer la leche de avena que te ayudará a calmar irritaciones siempre que se utilice en el momento ya que caduca pronto.
Si tienes la piel con exceso de grasa añade unas gotitas de zumo de limón a la mezcla de yogurt y miel, la miel al tener propiedades bactericidas es muy buena para casos de acne. Cuidado con los cítricos que pueden salir manchas si te expones al sol
El siguien paso es opcional, aplicar un tónico y cómo no!!! Natural y casero!!!
Se puede preparar de muchas formas dependiendo del tipo de piel. Entre ellas con agua de rosas o zumo de limón, de naranja para pieles con exceso de grasa o con hojas de romero, con manzanilla, caléndula etc
Se empapa bien un algodón con el tónico, se aplica sobre la piel presionando suavemente y se deja secar
Y para terminar con nuestro spa casero nos daremos un buen masaje para activar la circulación y mantener los músculos firmes con una crema de productos naturales o aceite
En caso de tener la piel grasa se recomienda usar unas gotas aceite de jojoba ya que regula la secreciones sebáceas
Si se tiene mucho acne añade al aceite de jojoba unas gotas de aceite esencial del árbol del te que es funguicida y ayudará con la posible infección produdica por el acné
Es muy fácil de preparar en casa y sobre todo económico, os ahorrareis mucho dinero en salones de belleza ;) y lucireis una piel sana y bonita. Se puede pedir mas ??
Os iré dando más información según el tipo de piel
Esta mascarilla te ayudará a eliminar las céculas muertas y prepararás tu piel para que absorva mejor cualquier tratamiento que apliques después.
Se puede realizar una o dos veces por semana

Depués preparamos nuestra mascarilla.
En un bol añadimos la arcilla que más nos guste y echaremos poco a poco agua mientras removemos hasta conseguir la textura perfecta para que se pueda aplicar en la piel
Este agua debiera ser una infusión de la planta que más se adapte a las necesidades de nuestra piel.
La lavanda va bien para todo tipo de piel o de rosas para pieles maduras, o de te que es astringente o unas gotas de limón para pieles acnéicas o grasas.
Las posibilidades son infinitas
Para la dermatitis es muy bueno hacer la mezcla con leche de avena casera ayudará a calmar la piel de irritaciones
Esta es la que yo me preparo:
Partes iguales de arcilla verde, roja y negra. Añado infusión de rosas y 5 gotas de aceite esencial de lavanda
Nos cubrimos bien la piel excepto el contorno de ojos y labios y lo dejaremos hasta que se seque, no más porque al secarse se contrae y puede dañar la piel.
Podemos aclarnos con el agua del grifo pero os aconsejo que sea con agua infusionada de la que nos ha sobrado u otra nueva ayudándonos de una toalla sin frotar para no irritar la piel
Continuamos con nuestro spa....
Si tu piel es seca o mixta podemos hacer una mascarilla de yogurt griego natual al que añadirems miel y unas gotas de aceite de oliva virgen exta o aguacate triturado.
Lo mezclamos bien y lo aplicamos en la piel dejando al aire las partes más sensibles
Dejamos quince minutos y aclaramos.
El yogurt ayuda a la piel a tener un aspecto más jóven. la miel es bacterizida, ayuda a cicatrizar y aporta nutrición y suavidad y el aceite de oliva nutre aporta elasticidad y antioxidantes. El aguacate aporta mucha nutrición, es regenerante y protege la piel de agresiones externas
Si tu piel es sensible o sufre alguna dermatits puedes añadir la papilla que sobró de hacer la leche de avena que te ayudará a calmar irritaciones siempre que se utilice en el momento ya que caduca pronto.
Si tienes la piel con exceso de grasa añade unas gotitas de zumo de limón a la mezcla de yogurt y miel, la miel al tener propiedades bactericidas es muy buena para casos de acne. Cuidado con los cítricos que pueden salir manchas si te expones al sol
El siguien paso es opcional, aplicar un tónico y cómo no!!! Natural y casero!!!
Se puede preparar de muchas formas dependiendo del tipo de piel. Entre ellas con agua de rosas o zumo de limón, de naranja para pieles con exceso de grasa o con hojas de romero, con manzanilla, caléndula etc
Se empapa bien un algodón con el tónico, se aplica sobre la piel presionando suavemente y se deja secar
Y para terminar con nuestro spa casero nos daremos un buen masaje para activar la circulación y mantener los músculos firmes con una crema de productos naturales o aceite
En caso de tener la piel grasa se recomienda usar unas gotas aceite de jojoba ya que regula la secreciones sebáceas
Si se tiene mucho acne añade al aceite de jojoba unas gotas de aceite esencial del árbol del te que es funguicida y ayudará con la posible infección produdica por el acné
Es muy fácil de preparar en casa y sobre todo económico, os ahorrareis mucho dinero en salones de belleza ;) y lucireis una piel sana y bonita. Se puede pedir mas ??
Os iré dando más información según el tipo de piel
LA PIEL
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo.
Nos protege de las agresiones externas, lo resguarda del agua, regula la temperatura corporal, sirve de acolchado, protege los tejidos internos, excreta desechos y previene la pérdida de agua del organismo.
Además gracias a los receptores sensoriales nos hace sentir calor, dolor.. y mediante el tacto nos comunicarnos con el medio que nos rodea. Podemos transmitir nuestros sentimientos a través del contacto de nuestra piel
Además gracias a los receptores sensoriales nos hace sentir calor, dolor.. y mediante el tacto nos comunicarnos con el medio que nos rodea. Podemos transmitir nuestros sentimientos a través del contacto de nuestra piel
Es importante cuidarla desde el primer día
Se divide en tres grandes capas: Epidermis, dermis e hipodermis o tejido celular subcutáneo

Epidermis. La capa más externa se divide a su vez en unos estratos.:
El estrato basal junto con el estrato espinoso forman el estrato Malpighi
El estrato basal junto con el estrato espinoso forman el estrato Malpighi
El estrato granuloso ricos en proteínas que contienen histadina. Algunos gránulos, los lamenares que contienen glicosaminoglicanos y fosfolípidos, estas sustancias son liberadas al espacio intercelular y en la capa córnea forman una especie de cemento intercelular que además actúa de barrera contra el medio externo
.
.
El estrato córneo. Esta es la capa de la epidermis que más nos interesa a nivel cosmético así como la capa de queratina superficial, ambos son los que permiten la entrada de los cosméticos en la piel
Este estrato está formado por queratinocitos en una matriz de bicapa lípida que se parece a una pared de cemento de ladrillos
Los ladrillos son los queratinocitos y el cemento está formado por los componentes exudados de los gránulos lamelares (estrato granuloso)
Cumple funciones de barrera, entre otras evitar la pérdida de hidratación
Algunas enfermedades también pueden alterar este proceso como la psiorasis que acorta el ciclo, lo que da como resultado erupciones, escamaciones etc
El ciclo celular se alarga con la edad, dando lugar a una cicatrización más lenta y una piel de apariencia más apagada
Por este motivo se desaconseja exfoliar la piel más de una vez por semana para personas de edad mayor
Epidermis. Sirve como soporte de la dermis y está formada por tejido conjuntivo. Tiene un grosor de unos 5 mm.. Está formada por colágeno, elásticas y protocolágeno. Están entrelazadas entre sí y le dan a la dermis su estructura
Tejido celular subcutáneo. Se encuentra debajo de la dermis. Compuesto por tejido adiposo o células grasas
A través de la piel se expulsan las toxinas de la sangre. Esto genera un entorno ácido que si no lo reguláramos, ese ácido acabaría con la grasa natural que protege nuestra piel
.
Por este motivo los jabones artesanales que tiene un ph alcalino son tan buenos para la piel porque equilibran el ph natural contrarrestando la acidez
Aun así se aconseja no ducharse todos los días, solo lavarse las zonas más íntimas debido a que de tanto lavarnos la piel puede sufrir afecciones por la falta de esta grasa natural, sequedad, irritación, más sensibles a contraer infecciones..
Básicamente hay cuatro tipos de piel
- Normal: Equilibrada y sana. No tiene ni exceso sequedad ni exceso de grasa. Con el paso del tiempo se vuelve seca
- Grasa: Exceso de grasa, acompañada de acné
- Seca: Cutis delicado, fácilmente irritable y rompible, debido a esto se crean arrugas prematuras
- Mixta: Exceso de grasa en frente, nariz o barbilla con tendencia a resecarse en mejillas, contorno de ojos o cuello
Pasos básicos de cuidado de la piel
- La exfoliación. Muy improtante, se hará dos o tres veces a la semana y este paso nos ayudará a eliminar las células muertas y así ayudar a la piel a absorver mejor las cremas que apliquemos después. Para mujeres muy maduras la exfoliación solo puede ser una vez por semana ya que las células se regeneran más lentamente
- La nutrición. Para nutrir la piel es necesario aplicar mediante masajes circulares aceites vegetales con distintas propiedades depndiendo qué es lo que queramos conseguir. Elimar manchas, arrugas, flacidez etc. El aceite en algunos casos servirá de vehículo para hacer llegar a las distintas capas de la piel otros aditivos que son solubles al agua, como la cafeína, los antioxidantes u otros como el aloe vera etc

- La hidratación. La piel no absorve el agua, es impermeable. Gracias a esta característica nos protege de la lluvia, la toxicidad de las piscinas etc. Con lo cual de la única forma que conseguimos hidratar la piel es bebiendo agua
Para conseguir una piel sana y bonita es igual de importante estos cuidados como mantener una dieta sana y hacer deporte de forma regular
A través de la alimentación aportamos a nuesta piel la hidratación y nutrición que necesita para cumplir sus funciones y con ejercicio diario ayudamos a nuestro cupero a eliminar mayor cantidad de toxinas y regular el ph de la sangre
Cada vez se le da más improtancia a la carta de presentación de cada uno y para ello hay que cuidar el aspecto como por ejemplo la piel o el cabello y las uñas
Os ire dando consejos para que luzcais una piel más bonita y sobre todo sana
19 de marzo de 2013
Jabón de chocolate y naranja
Os presento uno de mis favoritos, jabón de chocolate y naranja
Macerado de naranja en aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, ac de hueso de palma, ac ricino, macerado de zanahoria en ac de girasol. Cera de abejas.
En sustitución del agua heañadido zumo de naranja.Trocitos de jabón de chocolate y cacao en polvo
Huele muy rico a naranja, su aroma ha permanecido e incluso después del tiempo de curado. Hace una espumita muy suave y deja la piel muy nutrida.
El cacao tiene propiedades estimulantes, produce un estado de bienestar y euforia
Por esta razón, los que comemos chocolate de forma habitual es muy normal que cuando pasamos por malas épocas o en los cambios de estación tengamos la necesidad de darnos un pequeño homenaje y así sentirnos mejor.
Aporta antioxidantes, los cuales ayudan a protegernos contra las agresiones externas como la contaminación, previenen la degeneración de las células, enfermedades del corazón etc
A nivel cosmético es muy utilizado en las sesiones de spa porque la aplicación directa sobre la piel tiene fines terapéuticos.
Tiene una larga lista de propiedades y beneficios. Cabe destacar
- Desinfecta la sangre de catarros, tos, sífilis, hongos infecciones de la piel, aftas, fiebres..
- Embellece el cabello
- Ayuda a curar heridas en la boca
- Depura el organismo rápidamente
- Por su alto contenido en fósforo ayuda en intoxicaciones, cansancio, neurosis, insomnio. Para los niños es imprescindible el fósforo para el buen desarrollo del sistema nervioso
Qué mejor manera para empezar la mañana ;) !!!!
Ac de oliva 261
(macerado de naranja)
Ac girasol 151
(macerado de naranja)
Ac girasol 15
(macerado de zanahoria)
Ac oliva 150
Ac coco 100
Ac hueso de palma 50
Ac ricino 60
Cera de abejas 35
10% SE 30% CN
Zumo de naranja 209.1
Hidróxido de sodio 103
Hasta pronto
LAS ARCILLAS

A lo largo de la historia, la arcilla nos ha acompañado para aliviar diversas dolencias y hoy en día su uso es muy habitual a nivel cosmético y terapéutico.
Se extrae de zonas no contaminadas y después se seca al solHay varias maneras de comercializar la arcilla, la más común es en polvo y su color viene determinado por la composición del terreno. Puede ser roja, marrón, blanca, rosa, verde, azul, gris y negra
Hay infinidad de posibilidades de utilizar la arcilla, todas ellas parten de la misma base: Arcilla + agua
A partir de ahí se puede combinar como se quiera dependiendo del tipo de piel
Es posible sustituir el agua por infusion de hiberbas, flores, leche, zumo, pero siempre con una temperatura media, nunca caliente ya que la arcilla no tendría las misma propiedades
Se mezcla bien con la textura ideal para poder aplicarla en la piel, se deja actuar y una vez seca se retira despacio.
Notaremos la piel más suave, radiante y limpia
Se puede también añadir al baño con agua templada y sumergirte unos 20 minutos. Ayudará a liberarse de de las toxinas acumuladas y te llenará de energía positiva
(remover el agua para que la arcilla no se acumule en el fondo)
(remover el agua para que la arcilla no se acumule en el fondo)
- Ayudar a cicatrizar las heridas
- Absorve el edema del tejido graso generador de la celulitis, potencia el drenaje linfático manual
- Por su acción exfoliante ayuda a la piel a absorver los cosméticos que nos apliquemos después
- Depura a la piel de impurezas, la reoxigena y tonifica
- Gracias a sus componentes degradan las moléculas de melanina y hemoglobina que pueden favorecer la aparición de manchas
- Ayuda en la absorción de hematomas
- Atenúa la profundidad de las arrugas
- Gracias a su acción microbiana y astringente es muy útil para casos de acné
- Tiene poder remineralizante, adelgazante, revitalizante y absorbente. Luchas contra la piel de de naranja, la fibrosis y la esclerosis delos tejidos adiposos.
- Mitiga la fibre
- Baja la inflamación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)